La magia de "Pozo Azul" en La Guajira


Pozo Azul, un lugar mágico soñado y solitario, que se resguarda entre montañas y penumbras ubicado en el municipio de La Jagua del Pilar La Guajira, más exactamente en el corregimiento de El Plan, pueblo que arropa sus propias historias folclóricas y musicales con personajes que le dieron lustre y brillo a ese pequeño pueblo encantador. 

 

Para los románticos y de oído fino Pozo Azul emite su propia música, que brota de la naturaleza fulgurante de sus aguas cristalinas, el canto de las aves con melodías que surgen entre las piedras, rocas majestuosas y enormes y frondosos árboles.

La voz de pozo azul, son notas suave de música, describir ese sonido es como si estuviéramos escuchando la música fantástica de francisco el hombre  porque realmente  es una obra de arte, una obra de la naturaleza de esas melodías que se escuchan con un sonido sutil una cadencia con sabor de acordeón caja y guacharacas no es una caja de ruidos pero de repentes una voz y una  nota mantenida en el aire que al acercarte, empiezas a ver y a escuchar notas que  corren  por el mágico cause hasta que un acordeón toma el relevo la dulcifica y la convierte en una melodía deliciosa se trata de una sensación jamás imaginada de una melodía nunca escuchada una sensación llena de anhelos unas ganas insaciables, de bañarte es como si estuvieras escuchando la misma voz del espiritu infinito de Dios, de verdad que no se encuentran en el diccionario palabras para describir esas notas esas melodías ese concierto es más que perfecto.

Verdaderamente que Pozo Azul es un libro inédito y en blanco que ha comenzado a escribir su propia historia y sus poemas, dulzura que acompaña auténticamente a sus pocos y respetuosos visitantes que con delicadeza y precisión se deleitan con la cautivadora y prodigiosa sinfonía, poética y reveladora que este lugar ofrece a los turistas y amantes de bellos paisajes naturales al ritmo de los distintos movimientos de sus frías aguas.

 

Durante el viaje pueden ocurrir muchas cosas o ninguna novedad, en este sitio, lo tangible y lo intangible están en su seno extraordinariamente abierto a la armonía de la naturaleza, procurando un júbilo casi insospechable. 

Sin duda alguna, que a Pozo Azul le agrada la soledad, más sin embargo, esta corriente de aguas cristalinas está poblada de personajes inolvidables, retratados de manera orgullosa, siempre con un toque folclórico que consigue que nos parezcan muy vivos y entrañables como: la carismática e inolvidable Sara María Baquero “La Vieja Sara”, el incomparable compositor de La Casa En El Aire y El Arco Iris  Rafael Escalona Martínez, el autor de La Gota Fría, Emiliano Zuleta Baquero, los acordeoneros Toño y Simón Salas y la musa inspiradora de Matildelina.

Todos ellos trascendieron mediante la música representativa de Colombia, “La Vallenata” que tuvo su epicentro en el Plan, esfera íntima de Pozo Azul, e integran una fotografía única de esa población Guajira.

Así como brotan de las entrañas de esas montañas las cristalinas aguas de esta fuente hídrica, también fueron gestadas y han nacido infinidades de canciones de nuestros insignes cantores inspirados siempre por la belleza de sus mujeres, el aprecio de sus amigos, el amor por la naturaleza con sus ríos, campos, sabanas, cerros, montañas, y algunas aves, el Aburrió es una canción de Emiliano Zuleta Baquero, en la que describe a un ave que canta por las madrugadas en las montañas y por el día recorre los campo.

Rafael escalona también se inspiró en sus amigos La viaja Sara, Madre de Emiliano de Toño Sala y María, lo mismo que en su compadre Simón, cuando fue desterrado del plan, lo propio hizo Leandro Díaz, con Matildelina, inmortalizada con la frase, cuando Matilde camina hasta sonríe la sabana.

Estos míticos personajes fueron protagonistas de innumerables parrandas y encuentros folclóricos en casa de la Matrona y anfitriona Sara María Baquero, donde Rafael Escalona como el principal embajador del País Vallenato, siempre llegaba acompañado de sus amigos y compadres, Poncho Cotes Queruz, profesor y compositor nacido en Chiriguana, el Pacifico Miguel Canales y muchos más.

Pozo Azul, es hoy un buen referente para reconstruir todas aquellas historias protagonizadas por estos grandes músicos y compositores Vallenatos haciendo de este lugar la parte más importante de este hermoso y poético territorio Guajiro, que invita a propios y extraños a vivir sus propias experiencias.  

 

Por: Wilfran Saurit 

 


Comentarios

Entradas populares